
El Atlas Socioeconómico de Caixanova alerta de las «graves consecuencias» del envejecimiento poblacional.
El blog sobre prevención, seguridad, riesgos laborales y derecho laboral
Parece ser que un tal “Pepe el Brujo” (malagueño tenía que ser y un abrazo para todos ellos), ha recibido 30.000 euros para realizarle vudú, rezos mágicos o vete tú a saber el qué con objeto de apartarlo de los terrenos de juego. En El Larguero, este hombre fue acusado de fraude fiscal por estos ingresos ¿puede ser cierto éste extremo? Vamos a analizarlo, porque es un dato importante y si realmente llamó un inspector de Hacienda aseverando este extremo metió la pata hasta el fondo, porque la brujería no se contempla como trabajo y en el IRPF se pueden declarar esos ingresos.
Aún así, se requeriría un alta en la actividad económica que parece ser que no existe, pero para ingresos “alegales” como pueden ser los expuestos, existen múltiples variantes contempladas por la propia Agencia Tributaria. Como bien dice el inspector, este hombre no está dado de alta, con lo cual, no tiene porqué emitir factura por una actividad que no está contemplada como actividad económica.
Se pueden considerar estos ingresos como una ganancia patrimonial sobre el que los recibe y tributar en ellos por renta. Esta solución es aplicable para todos aquellos casos que no tengamos claro la clasificación tributaria de servicios ofrecidos.
La LGT prohibe expresamente la analogía en materia fiscal, pero ante la duda, encuadrar este ingreso como ganacia patrimonial, abre varias vías jurídicas interesantes para rebatir los argumentos de fraude de la propia AEAT.
Por último, podemos optar por la solución más lesiva para el contribuyente, que sería considerar que es una donación. Para que se produzca una donación, no puede existir contrapartida, con lo cual, sentaríamos una tesis relativa a la inexistencia de la brujería. Cierto es que este punto puede presentar ciertas discrepancias importantes, pero para evitar pisar terrenos farragosos, la propia dirección General de tributos contestará a Pepe el Brujo que estos ingresos tienen la consideración de ganancia patrimonial.
Lo que dejo para otro post es lo que puede opinar la Seguridad Social sobre la necesidad de tributar en autónomos o no ¿alguno de vosotros os dedicáis profesionalmente a la brujería? Ahí os dejo el audio completo de El Larguero; no tiene desperdicio.
Articulo extraido de pymesyautonomos.
El Iluste Colegio de Graduados Sociales de A Coruña tiene programado durante el mes de Noviembre las siguientes conferencias relacionadas con el mundo de la prevencion de riesgos para sus colegiados:
-Prevencion de Riegos Laborales y trabajadores autonomos. 11 de Noviembre.
-Disposiciones de Seguridad y Salud en obras de construccion. Situacion actual. 17 de Noviembre.
Como es habitual en estos casos previamente hay que inscribirse en la secretaria del Colegio, puede hacerse tanto presencialmente como por fax, correo electronico o telefonicamente.
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, vaticinó hoy que el desempleo en España seguirá aumentando en octubre, aunque no quiso dar cifras porque, dijo, «se ha demostrado que las cosas pueden cambiar de un mes a otro».
En una entrevista en Telecinco, Corbacho explicó que tradicionalmente los meses de septiembre, octubre, noviembre y enero son «negativos» en términos de destrucción de empleo.
Así, el titular de Trabajo aseguró que entre 2001 y 2007, periodo de crecimiento económico, el paro aumentó en octubre en una media de 41.000 personas, por lo que este año «no va a ser diferente».
No obstante, mostró su confianza en que las cifras de paro de este octubre sean inferiores a las registradas un año antes, cuando subió en 192.658 personas.
Según el ministro, la economía española ha soportado ajustes «fuertes» sobre las plantillas y no sobre los horarios, como ha ocurrido en Alemania.
Además, Corbacho dijo que no descarta «adaptar y reformar» el mercado laboral en España en un futuro, si bien matizó que se necesitan otras reformas para obtener resultados.
Abogó por abordar los problemas de liquidez de las empresas y de competitividad en los mercados internacionales, así como el nuevo modelo productivo y los temas financieros en conjunto.
El titular de Trabajo señaló que la necesidad de llevar a cabo reformas debe entenderse «en un sentido amplio», «sin simplificar» ni pensar que la crisis económica se resuelve con la aprobación de un contrato.
Asimismo, declaró que espera volver a reunirse con empresarios y sindicatos en el ámbito del diálogo social antes de final de año, después de que los agentes sociales solucionen los problemas de negociación colectiva que están debatiendo.
«Creo que las cosas han cambiado suficientemente», expresó el ministro, quien negó que el Gobierno haya criticado al presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán.
En este sentido, explicó que todas las organizaciones reciben «muchas presiones» al igual que el Ejecutivo, que se enfrenta a una situación «tan compleja» como la actual.
Ante las dificultades de liquidez que atraviesa la compañía aérea Air Comet, presidida por Díaz Ferrán, el ministro de Trabajo afirmó que «evidentemente» no conoce cómo funcionan las empresas privadas en España pero deseó al representante de la patronal que resuelva «rápido» los posibles problemas.
Fuente: La Voz de Galicia.